El color en el diseño

Se ha comprobado que los colores afectan nuestro cerebro aún más efectivamente que las palabras. Esto se debe a que pueden ser percibidos en los niveles simbólico, espiritual y emocional.
De modo que en nuestros sitios web o campañas de marketing debemos estar muy atentos a los colores que elegimos, porque estos transmiten cierta información que afectará el estado de ánimo y aún las decisiones de nuestra audiencia
Si bien el color no es el único ingrediente importante del marketing, frecuentemente es lo primero que ve la gente sobre nuestro negocio y puede dejar una impresión duradera, por lo que no hay que subestimar el poder de esta primera impresión, que envía mensajes subconscientes a nuestros potenciales clientes.
Utilizar los colores correctos y buscar asociarlos coherentemente con el tipo de producto que queremos vender o promocionar es tan importante que los profesionales del diseño gráfico, normalmente siguen pautas en las que prácticamente todos están de acuerdo.
Presentamos a continuación las propiedades principales de los colores básicos y a qué tipo de productos y servicios pueden aplicarse:
El color Negro:
Es quizá el color que implica el mayor contraste y sentimientos contrapuesto. Es el color de la muerte y el fin, pero también de la elegancia por excelencia. Es un buen color en el diseño, puesto que puede combinarse con casi todos los colores. Recordar también, que en el caso del diseño de logotipo, una de las máximas que debe cumplir, es que puede representarse en blanco y negro!
El color Blanco:
Lo primero que hemos de recordar, es que el blanco no es igual a nada a vacio. Si algo es blanco tiene ese color, no significa que no esté lleno. Es el color de la pureza y la elegancia. Al igual que el negro es combinable con todos los colores y nos puede dar orden y calma.
El color Gris:
Aunque es un color que no aporta carácter, a menudo es muy usado en nuestro día a día, pues al estar entre el blanco y negro, nos parece menos agresivo que el segundo y más completo que el primero. Aunque normalmente se usa de manera despectiva, es un buen complemento con el resto de colores, pues quita el peso que el color negro daría.
El color Rojo:
El rojo es fuerza, pasión, convicción… El color que esta presente mas a menudo, el color de la sangre. Usado con demasiada fuerza o siendo demasiado brillante puede transmitir agresividad, pero es el color que más llama la atención.
El color Naranja:
Es el color de moda por excelencia e íntimamente relacionado con el cambio. Es el color de lo alegre, no es ni rojo ni amarillo, está en el medio, casi quedándose solo con las cualidades positivas de cada uno de ellos. Es el paso de uno a otro y por lo tanto el cambio. Además de ser el color que más llama la atención. En publicidad, es más un sentimiento que un color.
El color Amarillo:
Al igual que el negro, podemos decir que es un color de contrastes. Es el color de la alegría por excelencia pero también el de la envidia. Es un color muy ambiguo. Esto puede venir marcado por que es el color menos estable de todos los que hay. Una pizca de cualquier otro color lo ensucian. Implica tantos sentimientos contrapuestos que es muy difícil de usar en diseño.
El color Verde:
Como decíamos al hablar del verde: es mucho más que un color. Verde es un sentimiento y una manera de ser. Es el color, que mas variedades distingue el ser humano, puesto que es el color de la naturaleza. Es verde esperanza, verde tranquilidad. Es el color también usado para aceptar, un paso que nos lleva al fin. El color más usados en botones que validan.
El color Azul:
Todas las cualidades de este color son positivas: tranquilidad, paz, sosiego… Es el mar y el cielo, es infinito que da fe. No levanta pasiones pero tampoco produce odio. Es un valor seguro en el diseño, pues no despierta cualidades negativas. Aunque, todo no podía ser positivo, es un mal color para llamar la atención pues puede pasar desapercibido.
El color Violeta:
No es un color aptos para todos, pero que cuando lo asimilas, comienza a ser parte de ti ;). Une las cualidades opuestas por lo que es un color singular y unido al poder y al lujo. Arriesgado, pero a veces necesario para ganar
El color Rosa:
Es un color, que aunque pasa desapercibido para gran parte de la población, no podemos decir nada malo de él. Incluye una gama tan amplia de colores, que podemos combinarlo entre sí, incluyendo una gran variedad. es el color de lo dulce y lo infantil, de todo lo que despierta buenos sentimientos.
El color Marrón:
Aunque es un color muy poco apreciado por la población, representa una de las sensaciones que más nos gusta por naturaleza: la calidez del hogar. En el diseño es sobre todo usado para marcas alimentarias relacionadas con ese color, como las que venden cacao o café.
Fuente: www.silocreativo.com